La moneda real de a ocho fue la que el Imperio español impuso a lo largo de tres siglos. Y la que sirvió como modelo para crear el dólar estadounidense. En 8 Reales, contamos con algunas de estas valiosas piezas. Aquí te contamos su increíble historia.
La moneda real de a ocho: la pieza que conectó continentes
Durante mucho tiempo, los barcos que venían de América a España iban cargados de monedas. Pero no de una cualquiera, sino de reales de a ocho.
Desde el siglo XVI; gracias a la explotación de minas en Europa, pero en especial gracias a las riquísimas vetas del llamado Nuevo Mundo, la plata americana inundó los mercados. Fue ese metal, y no el oro, el que dominó la economía mundial. En ese contexto, Castilla empezó a acuñar la moneda real de a ocho, que se convirtió en una moneda fuertísima. Tanto fue así, que terminó imponiéndose como divisa internacional.
También conocidos como duros o pesos, los reales del “rey de las Españas y las Indias” circulaban por todo el mundo. Con ellos, se unieron por vez primera Europa, América y Asia en una vasta y densa red comercial. Puesto que las monedas acuñadas en las ciudades americanas eran casi la única forma de pago que aceptaban en China, fueron indispensables para el comercio con Oriente.
A inicios del siglo XIX, con la guerra de Independencia americana (1775-1783) en la que las trece colonias de América del Norte lucharon para independizarse de Gran Bretaña, el real de a ocho desapareció. Aun así, sobrevivió en las monedas nacionales. Los pesos de las repúblicas hispanoamericanas, empezando por el dólar estadounidense, clonaron la idea de la moneda más internacional. Mientras que en España su heredera fue la moneda de 5 pesetas, el famoso “duro”.
Numismática y prefilatelia para conocer nuestra historia
En 8 Reales, somos especialistas en numismática y prefilatelia. Ambas han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, lo que las ha convertido en una verdadera afición para muchas personas y en un interesante campo de estudio para los historiadores.
La numismática ofrece una gran oportunidad para conocer, a través de las monedas, una determinada etapa, incluso un acontecimiento o un hecho determinado. No solo revela aspectos económicos, sino también políticos, culturales y sociales.
La prefilatelia, por su parte, estudia las marcas o señales que se empleaban para franquear correspondencia antes de la invención de los sellos de correos. Con ella se adquieren conocimientos sobre las comunicaciones y la administración postal en el pasado.
Nuestra empresa se dedica a la numismática y la prefilatelia desde hace décadas. Nuestra vasta experiencia y nuestros conocimientos nos permiten ofrecer un servicio fiable y de alta calidad.
¿De qué época es la moneda real de a ocho?
Los reales de a ocho fueron monedas de plata acuñadas por el Imperio Español a partir del siglo XVI. Y resultaron claves para el comercio internacional hasta el XIX, convirtiéndose en una de las monedas más conocidas y utilizadas en el mundo debido a su pureza y su peso uniforme. Eso hizo que influyeran en el sistema monetario de varias naciones.
¿Por qué es tan valiosa una moneda real de a ocho?
Aparte de su innegable valor histórico, estas piezas tienen un valor económico en base a la pureza de la plata americana con las que se fabricaron y a la relevancia que tuvieron en su momento a nivel internacional. En realesdeaocho.com encontrarás algunas de estas piezas acuñadas en distintos reinados.
¿Qué determina el valor de una moneda real de a ocho?
El valor de una moneda real de a ocho, como de todas las monedas antiguas, depende de diversos factores. Destacan la fecha de acuñación, el estado de conservación, la pureza del metal y posibles errores o variantes de la acuñación. Estos últimos pueden influir en su rareza, ya que habrá pocos ejemplares, con el consiguiente mayor interés por parte de los coleccionistas. Eso hace que haya una mayor demanda y que el precio sea más alto.
Si buscas alguna moneda real de a ocho o tienes alguna que quieras vender, contacta con nosotros y te ayudaremos. Puedes rellenar un sencillo formulario de contacto, escribir un correo a [email protected] o llamar o enviar un whatsapp al 699 210 376.