Nos enorgullece comunicar que nuestro cofundador Juan Antonio Llácer Gracia fue galardonado el pasado 5 de octubre de 2024 con la Medalla de Oro al Mérito Filatélico.

Carta de comunicación con la concesión de la condecoración.
Más alta distinción al Mérito Filatélico
Según su definición, el Ministerio de Fomento recompensa la labor en defensa y difusión de la filatelia, así como la colaboración prestada a los Organismos de la Administración con estos mismos fines.
Este galardón es un reconocimiento para Juan Antonio Llácer Gracia por tantos años de estudio, dedicación, promoción y divulgación de una especialidad, la Historia Postal y la Filatelia en general, específicamente en la Comunidad Valenciana, que cuenta actualmente con muy pocos estudiosos especializados en la materia.

Diploma otorgado junto con la condecoración.
El trabajo de Juan Antonio se vio reflejado en su colección “El Sello del Reino de Valencia 1404-1875” en la Exposición Filatélica Nacional de Santander 2019, obteniendo la mas alta distinción con el Gran Premio de la Clase Maestra, para posteriormente ser designado como Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal en 2021 y luego ser elegido en marzo de 2024, ya como Académico de Número.
- Antonio Benet Montagut, filatelista valenciano, que recibió la Medalla de Oro al Mérito Filatélico en 1977.
- Álvaro Martínez-Pinna Álvarez, nacido en Alicante en 1926, que recibió la Medalla de Oro al Mérito Filatélico en 1978.
- Alfredo Navarro Payá, filatelista gallego nacido en Elda (Alicante) que recibió la Medalla de Oro al Mérito Filatélico en 1999.
¿Cuáles son sus colecciones más premiadas?
¿Cuáles son sus principales publicaciones y artículos de investigación que ha realizado?
- “Nuevas aportaciones sobre el franqueo en las demarcaciones postales de Valencia y Alicante durante los siglos XVIII y XIX”. Discurso de ingreso en la RAHF e HP.
- “La desinfección en la estafeta de la Junquera (1721-1827)”. Artículo publicado en la revista «Academus» de la RAHF e HP.
- “El correo del 3º Cuerpo Ejercito Napoleónico 1808-1814”. Publicado por los Estudio de El Eco Filatélico. Volumen II. Historia Postal.
- “Falsos postales Alicantinos”. Publicado por los Estudio de El Eco Filatélico. Volumen IV. Filatelia Tradicional.
- “El Matasello Rueda Carreta Nº9 de Alicante. Evolución de usos y variantes 1858-1862”. Monografía nº 20 de AFINET, también editada por Subastas Europa, Monografía nº25.
¿A qué asociaciones pertenece?
FESOFI – Federación Española de Sociedades Filatélicas.
SOFIMA – Sociedad Filatélica de Madrid.
SOVAFIL – Sociedad Valenciana de Filatelistas.
AFNA – Asociación Filatélica y Numismática Alicantina.
Si quieres conocer más detalles sobre este ilustre filatelista y numismático valenciano, o tienes cualquier otra consulta, te ayudaremos.
Puedes rellenar un sencillo formulario de contacto, escribir un correo a [email protected] o llamar o enviar un whatsapp al 699 210 376.




