Quiero hablaros de una pieza con estética imponente que fue la que me cautivó para iniciar mi aventura en el mundo de la numismática, el «columnario» o de «columnas y olas» cuya primera acuñación tuvo lugar en Méjico en 1732.
Es una de las monedas clásicas españolas por antonomasia, en la cuál observamos 2 esferas simbolizando Europa y América bajo una corona real, flanqueada por 2 columnas de Hércules y todo el conjunto sobre ondas marinas.
Su leyenda en anverso «UTRA QUE UNUM» (LOS DOS SON UNO / AMBOS MUNDOS) y las bandas sobre las columnas indicando «PLUS ULTRA» (MÁS ALLÁ) permite al coleccionista viajar al momento histórico en el cuál el imperio español acuñaba piezas de 8 reales en Virreinatos americanos en las cecas conocidas como Méjico, Lima, Potosí, Guatemala y Nuevo Reino.
Imagen 1. 1756 Fernando VI Guatemala. Ensayador J
Este tipo de acuñación fue posible gracias a la nueva tecnología de acuñación traída de Europa como el «balancín», el cuál permitió acuñar las primeras piezas perfectamente redondas.
Esta pieza es un referente mundial también conocida como «Pillar Dollar» en Estados Unidos siendo la pionera del dólar.
La pieza de columnas empezó a acuñarse en el reinado de Juana de Castilla y de Carlos I en Méjico, siendo esta la precursora del «columnario».
Imagen 2. 4R Carlos y Juana. Méjico