LA CARTERÍA DE “BENISA” Y LA TARJETA POSTAL DE ÉPOCA.

LA CARTERÍA DE “BENISA” Y LA TARJETA POSTAL DE ÉPOCA.

En el artículo que publicamos hoy, nuestro amigo y nuevo colaborador José Ivars Ivars, Académico de la RAHF e HP nos adentra en el mundo de las “Carterías”, marcas postales rurales que se usaron entre finales del Siglo XIX y principios del XX, que tal vez sean las grandes desconocidas por el filatelista.

José Ivars destaca el escaso material filatélico que se conserva de todas estas marcas españolas, y entre ellas especialmente la denominada “Cartería de Benisa”. Las pocas marcas que se han salvado de la “quema” no nos permiten estudiar a fondo la historia postal de estas marcas rurales.

José Ivars saca a la luz las definiciones de estas marcas según el Diccionario Geográfico de Correos de 1855, las “Carterías” se definen como “…puntos que sirven también como depósitos subalternos…”, y los que las tienen a su cargo se denominan carteros distribuidores, carteros conductores, peatones, etc.” y aunque esta definición puede parecer ambigua, no se tiene una forma concreta de definir este tipo de matasellos u oficinas postales de la España rural.

La investigación de José Ivars muestra también material bibliográfico de correos sobre la creación de esta estafeta postal, así como del primer cartero rural encargado de la “Cartería de Benisa”.

Acceso al contenido en PDF